¡Hola a todos y todas! Hoy en día, los maestros y maestras nos esforzamos cada vez más por llevar al aula actividades que, de forma lúdica, fomenten la creatividad de nuestros alumnos, ya que la imaginación y la originalidad son aspectos fundamentales en el desarrollo integral de los niños.
Os traemos un juego de dados para generar historias. Se lanzan los dados y con los elementos que te hayan tocado tienes que contar una historia. Así de sencillo (¡y de complicado!). Dependiendo de la edad de nuestros alumnos podemos añadir o quitar elementos, de forma que puedan crear historias más o menos complejas.
¿Qué os parece? ¡Dejad vuestros comentarios!
Con esta actividad trabajamos diferentes aspectos con nuestros alumnos:
- La creatividad: ya que, a partir de las imágenes dadas, los alumnos tendrán que usar su imaginación para desarrollar una historia.
- La expresión escrita: podemos pedir a los alumnos que escriban las historias que han pensado.
- La expresión oral: pidiendo a los alumnos que nos cuenten en voz alta su historia. Podemos hacerlo de forma individual o que vayan aportando sus ideas por turnos. Así, también fomentamos la participación en clase.
- Trabajo cooperativo: en lugar de que escriban historias de forma individual, podemos proponerles que se junten en grupos y que tiren los dados para crear la historia entre todos.
Una gran ventaja de usar este tipo de recursos, es que los alumnos y alumnas no se sienten presionados, si no que trabajarán de forma lúdica y amena.
Podemos encontrar infinidad de maneras de utilizar los dados. Aquí os mostramos algunas de ellas:
- Cuento en común
Para que los más peques no se agobien con el número de dados, preferimos dar menos cantidad a cada niño. Primero, se comienza la historia con un dado. Cada niño, debe ir añadiendo un elemento a esa historia, contándola en voz alta. No tienen por qué ir ordenados y pueden ir probando diferentes elementos para elegir el que más les guste.
Debemos procurar que las historias no tengan un final prematuro, ya que muchos niños solamente son capaz de continuarla destruyendo todo lo anterior o matando al personaje.
- Sigue la bola
Esta variante está pensada para grupos grandes. Cada niño recibe un dado y tienen que lanzarlo simultáneamente. Una vez hecho, un jugador elegido al azar tiene que seguir la historia del jugador a su derecha. La dificultad está en que tienen que hacerlo rápido, sin poder pensar demasiado, y comenzando con la última palabra que dijo el niño anterior.
- Historia en equipo
Organizados en equipos de cuatro, los alumnos tiran todos los dados. La historia debe contener todos los elementos y todos los miembros del equipo deben participar. Como en la mayoría de las clases siempre hay niños a los que les cuesta más participar podemos utilizar el “folio giratorio”. Cada alumno debe escribir en un color e ir rotando el folio. Así, podemos saber qué parte escribe cada uno. Si al llegar el turno a un alumno no sabe qué escribir, se lo puede pasar al siguiente hasta que el folio vuelva a él, pero es importante que todos participen.
- Escribimos en parejas
Cada componente de la pareja lanza cuatro dados y debe mantener en secreto los elementos que le han tocado y utilizarlos en su historia. Por tanto se usan 8 dados y un noveno dado pueden verlo los dos para introducirlo o no en su historia, de manera optativa. Cada uno comienza la historia con esas cuatro imágenes que los dados le han asignado y la dejan a medias, para después, intercambiarse los folios y continuar hasta finalizar la historia de su compañero. Al terminar, los dos deben intentar adivinar qué elementos le habían salido al otro en el lanzamiento de dados. Para hacerlo más complejo podemos permitirles que abran las posibilidades para trabajar también la asociación de ideas a través de las imágenes. Por ejemplo, si les toca una bombilla puede representar el concepto de “idea”.
Aunque existen dados oficiales que podéis encontrar en la web oficial de Story Cubes, nosotros creemos que es mucho más interesante y que puede dar más juego creándolos nosotros mismos, en base a los gustos y/o necesidades que tengamos en cada momento. Aquí os dejamos algunos de elaboración propia que podéis descargar para vuestro uso.
Descargar PDF: