Musicogramas

Los musicogramas están pensados para trabajar con niños o con gente con conocimientos musicales básicos las audiciones de forma activa. Aunque a los alumnos les cueste seguir una partitura, sobretodo si es polifónica (como la de piano o incluso orquesta), de esta forma puede comprender su estructura, los instrumentos que van sonando…etc.

mus.png

Objetivos

  1. Favorecer el descubrimiento del mundo sonoro.
  2. Desarrollar la capacidad de distinguir e identificar sonoridades, captar melodías y ritmos e intuir la conclusión de las frases.
  3. Iniciar el proceso de lectura musical a través de diversos grafismos.
  4. Interpretar el sonido a través de movimientos con el cuerpo.
  5. Usar la percepción visual para mejorar la percepción musical.
  6. Desarrollar la capacidad de concentración en las audiciones.
  7. Potenciar la audición y disfrute de la música.
  8. Realizar actividades artísticas musicales de forma cooperativa.

Leer más »

Anuncio publicitario

Banco de imágenes y sonidos

Muchas veces queremos buscar imágenes o sonidos para realizar actividades en clase o para elaborar videos que después compartiremos en la página web del colegio, blogs, etcétera.  Debemos tener en cuenta que, tanto las imágenes como los audios, tienen autor y podemos tener problemas con el copyright. Es por ello que el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte tiene un Banco de imágenes y sonidos totalmente gratuitos.

MEC.png

Leer más »

Escribir historias con Story Cubes

¡Hola a todos y todas! Hoy en día, los maestros y maestras nos esforzamos cada vez más por llevar al aula actividades que, de forma lúdica, fomenten la creatividad de nuestros alumnos, ya que la imaginación y la originalidad son aspectos fundamentales en el desarrollo integral de los niños.

Os traemos un juego de dados para generar historias. Se lanzan los dados y con los elementos que te hayan tocado tienes que contar una historia. Así de sencillo (¡y de complicado!). Dependiendo de la edad de nuestros alumnos podemos añadir o quitar elementos, de forma que puedan crear historias más o menos complejas.

SC_D.png

¿Qué os parece? ¡Dejad vuestros comentarios!

Leer más »

Pautas para profesores y profesoras ante el acoso escolar

bll

¿QUÉ ES EL ACOSO ESCOLAR?

El acoso escolar consiste en hacer daño a un compañero o compañera de forma intencionada y repetida, utilizando cualquiera de las siguientes formas de agresión:

  • Verbales: Poner motes, tomar el pelo, amenazar, hacer burlas, hablar mal de otros, insultar, despreciar, provocar, amedrentar.
  • Físicas: Golpear, empujar, dar una patada a otro, arrojar cosas, quitar, romper o esconder las pertenencias de alguien, hacer muecas o gestos de desprecio.
  • Sociales: Excluir a alguien, difundir rumores, aislar, ignorar, humillar, extorsionar.
  • Sexuales: Molestar, hacer tocamientos sin consentimiento, hacer burlas del cuerpo, la intimidad o la orientación sexual de otro.

Leer más »

Juegos de Aire – 100 juegos no aconsejados si te falta fuelle

¡Hola a todos y todas! Hoy os vamos a proponer algunos ejercicios para trabajar el soplo y la respiración en el aula de Audición y Lenguaje.

bruno174.jpgSi no existe ningún tipo de dificultad, el habla se produce en la fase de espiración (al expulsar el aire), pero si existen dificultades o alteraciones en la respiración, esto repercutirá también en el lenguaje hablado: voz temblorosa, omisión o sustitución de fonemas, perturbaciones gramaticales de orden o de construcción, tartamudeces esporádicas… Por tanto, un buen dominio de la función respiratoria facilitará la corrección de algunos defectos de la articulación. Así, el objetivo principal de estas actividades reside en la importancia de entrenar un patrón respiratorio mixto (nasal y bucal), de tipo diafragmático, así como modular la expulsión del aire.

Leer más »