Pautas para padres y madres ante el acoso escolar

bll

¿Qué es el acoso escolar?

El acoso escolar consiste en hacer daño a un compañero o compañera de forma intencionada y repetida, utilizando cualquiera de las siguientes formas de agresión:

  • Verbales: Poner motes, tomar el pelo, amenazar, hacer burlas, hablar mal de otros, insultar, despreciar, provocar, amedrentar.
  • Físicas: Golpear, empujar, dar una patada a otro, arrojar cosas, quitar, romper o esconder las pertenencias de alguien, hacer muecas o gestos de desprecio.
  • Sociales: Excluir a alguien, difundir rumores, aislar, ignorar, humillar, extorsionar.
  • Sexuales: Molestar, hacer tocamientos sin consentimiento, hacer burlas del cuerpo, la intimidad o la orientación sexual de otro.


¿QUÉ ES EL CIBERACOSO?

El ciberacoso es un tipo de acoso a algún compañero o compañera a través de medios tecnológicos, utilizando cualquiera de las siguientes formas de agresión:

  • Mensajes desagradables o dañinos.
  • Llamadas acosadoras al móvil.
  • Envío de fotos hechas con el móvil y utilizadas para amenazar.
  • E-mails acosadores.
  • Acoso a través de chat.
  • Mensajes dañinos a través de Whatsapp, Twitter u otra red social.
  • Hablar mal de alguien o colgar en internet información personal.

¿QUÉ PUEDO HACER COMO PADRE O MADRE ANTE EL ACOSO ESCOLAR Y EL CIBERACOSO?

1. Observa al niño o la niña

Esté atento a los cambios de humor y de comportamiento, la motivación al estudio, frecuentes enfermedades leves como dolor de estómago o jaquecas.

2. Escuche y dialogue

Los niños y las niñas casi nunca mienten en estos temas. Es importante escuchar lo que ha vivido y cómo se siente, sin juzgarle.

3. Mantenga la calma

Es importante estar sereno y adoptar una actitud de comprensión y atención, transmitiendo seguridad y tranquilidad.

4. Dígale que no es culpable

Todas las personas tenemos derecho a ser protegidas contra cualquier forma de violencia y a ser tratados con respeto.

5. Refuerce su autoestima

Reconozca sus capacidades, habilidades y el esfuerzo por haber pedido ayuda.

6. Comunique la situación a la escuela

Es importante que el centro escolar conozca la situación y mantenga una comunicación continua y de colaboración con ellos.

7. Dele la oportunidad de ampliar el grupo de amigos y amigas

Las actividades fuera del centro escolar permite que se relacione con chicos y chicas de su edad.

8. Mantenga una buena comunicación basada en la confianza

Esto facilitará que acuda a usted en caso de recibir algún contenido o invitación que le provoque malestar o incomodidad.

9. Recomiende a su hijo:

No responder a las agresiones. En caso de ciberacoso debes guardar los mensajes como prueba. No tiene que abrirlos. Bloquear al remitente.

A través de una página web o servicio de Internet se puede poner una denuncia. En todas las redes sociales se puedes hacer un click en el botón denuncia.


LINKS Y RECURSOS


Save the Children

Anuncio publicitario

Un comentario en “Pautas para padres y madres ante el acoso escolar

  1. Pues me sirvio mucho de ayuda
    Me parece una buena informacion para estos tipos de trabajos en cartillas y para los niños me parece muy buena argumentacion para tareas

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s