Musescore – Crea, reproduce e imprime partituras

Crea, reproduce e imprime magníficas partituras

unnamed

MuseScore es un programa de notación musical para Linux, Android, Mac OS X y Microsoft Windows. Se trata de un editor con soporte completo para reproducir partituras e importar o exportar MusicXML y archivos MIDI estándar. Tiene soporte para notación de percusión, así como impresión directa desde el programa.

¿Por qué usar MuseScore?

  1. Software profesional para notación musical
  2. Totalmente gratuito, sin restricciones
  3. Fácil de utilizar, pero aún así, poderoso
  4. Código fuente abierto
  5. Entrada a través de teclados MIDI

Transfiere desde/hacia otros programas mediante MusicXML, MIDI y otros formatos. El programa tiene una interfaz de usuario limpia, con una rápida entrada de notas en edición similar al ingreso rápido de notas que tienen otros programas comerciales de notación musical, como Finale y Sibelius.

MuseScore es software libre publicado bajo la licencia pública general de GNU.

Enlace web para descargar: Musescore

Anuncio publicitario

Tabú

tabu.png

Seguramente la mayoría de nosotros ha jugado al Tabú en algún momento de su vida, un juego clásico que todos conocemos pero, ¿habéis pensado utilizarlo alguna vez dentro del aula? Este juego permite trabajar con el alumnado de una forma divertida todo nuestro vocabulario, emplear todo el léxico del que disponen y no sólo el vocabulario básico (formado por las palabras que tienen un uso más frecuente).  Además del uso del lenguaje, se trabaja también la rapidez mental. Describir una palabra sin poder usar otras similares puede resultar muy complicado para muchos niños. Si a esto le sumamos el uso del temporizador, superar la presión que sienten por ganar será un gran reto para ellos. Las primeras partidas pueden resultar frustrantes, pero a medida que vayan practicando crecerá su agilidad mental e irán adquiriendo herramientas para agilizar también su habla. Además, al ir rotando los puestos, animaremos a participar a los alumnos más tímidos de la clase.

Leer más »

Método de lectoescritura “Actiludis”

¿Un método completo de lectoescritura para descargar? Pues sí. Os dejamos el Método de lectoescritura Actiludis de José M. de la Rosa Sánchez.

¿Qué os parece?

Actiludis

Descripción del método de lectoescritura

El presente método se enmarca dentro de los denominados “silábicos” al cual le he dado mi particular toque de enseñar lúdica, para contrarrestar la falta motivación que se le atribuye a éste tipo de método de enseñanza de la lectroescritura. El método surgió aprovechando un curso durante el cual fui tutor de Primero de Primaria, y como a muchos maestros, que pasan por este nivel, no encontré ninguno que me satisficiera totalmente en otros cursos que también estuve en Primero. Por ello decidí lanzarme a la ardua tarea de crear el mío propio y que además los dibujos fuesen o creative commons o de creación propia (más leña al fuego).

Leer más »

Guías de inclusión

Uno de los principales objetivos de Formando Comunidad es fomentar la educación integral en entornos desfavorecidos. Consideramos la educación integral como aquellos procesos que una persona debe tener cubiertos para poder desarrollarse plenamente en todos los contextos y situaciones de la vida, sea cual sea su situación. La inclusión educativa pretende además facilitar el acceso a la educación de todas las personas independientemente de su condición social, etnia, origen, procedencia o capacidades.

INCLUSION.jpg

Para trabajar la inclusión educativa la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) ha diseñado unas guías destinadas a que los docentes trabajen con aquellos alumnos que tienen más dificultades para aprender con el fin de que encuentren los medios y los apoyos necesarios para lograrlo. Fundación MAPFRE pone este material de gran calidad a su alcance con el objetivo de que la Educación Inclusiva sea una realidad para los todos los niños y jóvenes, sobre todo los que cuentan con algún tipo de dificultad o discapacidad.

La educación inclusiva apuesta por la participación, el apoyo a los que tienen más dificultades de aprendizaje, el reconocimiento de los grupos minoritarios o las altas expectativas ante las posibilidades futuras de todos los alumnos, sean cuales sean sus aptitudes.

Leer más »

Economía de fichas: Me porto bien

Tabla basada en la economía de fichas para favorecer la autorregulación y control de la conducta.

El material está compuesto por un tabla en la que en la primera columna aparece las tareas a realizar o las conductas que se deben evitar. En el resto de las columnas aparecen los días de la semana, donde iremos colocando las estrellas si la tarea ha sido completada o la conducta inadecuada no se ha producido.

En la parte inferior, aparece un recuadro con el número de estrellas que debe conseguir y la recompensa o recompensas que ha obtenido.

DC.png


Autor/es:
David Romero Corral
José Manuel Marcos Rodrigo

Marvel y Panini lanzan un comicbook de Spiderman sobre acoso escolar

  • Los Superhéroes de Marvel son los protagonistas
  • 50.000 ejemplares se entregarán gratuitamente en las librerías
  • La iniciativa durará todo el mes de Mayo

Marvel y Panini han unido fuerzas para reflejar en un nuevo cómic la realidad que viven miles de niños. Superhéroes como Spiderman nos demuestran que hay que ser #valientes y luchar contra el acoso escolar. 50.000 ejemplares de este comicbook se entregarán en las librerias especializadas de toda España.

Puedes descargar el cómic en PDF de forma gratuita en esta entrada del blog.

Leer más »

Revista de investigación en Logopedia

revista-logopedia.jpg

La Revista de investigación en Logopedia es una revista electrónica de acceso abierto y de uso no comercial, completamente gratuito por tanto, editada por las Universidades de Castilla la Mancha y Complutense de Madrid, así como por el Colegio Oficial de Logopedas de Castilla la Mancha. Esta revista cuenta anualmente con dos números (junio y diciembre) y nace con la intención de contribuir al avance científico de la Logopedia internacionalmente. El Consejo Editorial entiende la Logopedia como una ciencia de naturaleza intrínsecamente multidisplinar y de enorme amplitud, con una vertiente práctica eminente. Por ello, la Revista de investigación en Logopedia invita a los investigadores y profesionales de todo el mundo a contribuir con sus trabajos, empíricos o teóricos, respecto de cualquiera de las múltiples áreas que engloba la Logopedia, a través de esta emergente publicación.

Leer más »