¡A mover las manos!

RocioPor Rocio Olivia
Twitter – @cio0486
Instagram –  @nubedepapel11
Blog – https://cio0486.wordpress.com/
En colaboración con Aula de los recursos


La motricidad fina es una parte esencial del desarrollo de los más pequeños y comprende todas aquellas actividades que implican precisión, un alto nivel de coordinación óculo-manual, una fuerza controlada y una buena concentración. Su dominio además será fundamental para la adquisición de determinadas habilidades y aprendizajes posteriores como la escritura.

He recopilado ideas para trabajar la motricidad fina, que además nos vienen bien para estos días en los que debemos permanecer en casa. Algunas de ellas, nos ayudan a trabajar otras áreas o contenidos también necesarios como la plástica o la creatividad.

  1. Manipular pinzas de tender la ropa
  2. Meter gomas elásticas o del pelo en un tubo de cartón, rollo de papel higiénico, de cocina…
  3. Coger trocitos de papel, macarrones garbanzos…con unas pinzas
  4. Hacer collares de macarrones
  5. Cortar caritas ó pajitas y hacernos pulseras, collares…
  6. Meter espaguetis, pajitas… por cada uno de los agujeros de un colador
  7. Plastilina
  8. Enroscar y desenroscar tapones
  9. Jugar con tornillos y tuercas, enroscando y desenroscando
  10. Recortar con tijeras
  11. Esponjas: Preparad dos recipientes separados, uno lleno de agua y el otro vacío. Ahora, con una esponja deben traspasar el agua de un recipiente al otro. A través de este sencillo juego, exprimiendo la esponja, estarán fortaleciendo las manos y los antebrazos.
  12. Echar sal o azúcar en una bandeja y dibujar en ella letras, números, dibujo libre tanto con el dedo como con algún material como bastoncillos, palitos… que tengamos en casa.
  13. Insertar cuentas o macarrones en espaguetis o palos de brocheta
  14. En un cartón o bandeja (típica de la fruta o verdura) hacemos puntitos con un rotulador, luego los niños, tendrán que pinchar con palillos en cada puntito.
  15. Cortar tiras de cartulina y hacer las típicas cadenetas, con ellas podemos decorar nuestro cuarto o alguna parte de la casa para darle un toque color.
  16. Construir castillos con cartas, una actividad que resulta bastante divertida.

¡Vamos a echarle imaginación y demos rienda suelta a la creatividad!

Podéis encontrarme en:

Twitter – @cio0486
Instagram –  @nubedepapel11
Blog – https://cio0486.wordpress.com/

Anuncio publicitario

Lados del colegio

52Por Patricia Jaraquides
Twitter: @pjaraquides
Colaboradora de Aula de los recursos


¿Os imagináis un sistema educativo que funcione como ambos lados del cerebro? Es decir, un colegio para los niños con el lado izquierdo más desarrollado y otro colegio para los alumnos con el lado derecho más capacitado. Según Howard Gardner, creador de las Inteligencias Múltiples, existe más de una manera de aprender, pues todas las personas poseen distintas inteligencias que miden diferentes habilidades.

Cerebro

Centrándonos en el cerebro y, resumiendo su función, el lado izquierdo es lógico y racional, mientras que el lado derecho es creativo y emocional. Las diferencias que se dan entre los niños son debidas a las inteligencias múltiples. ¿Cuántas veces hemos visto a pequeños que son brillantes en Plástica y Música pero, en cambio, presentan dificultades en Matemáticas? ¿O a alumnos muy inteligentes y con una gran memoria, pero sin creatividad?

Leer más »

Deberes con creatividad

52Por Patricia Jaraquides
Twitter: @pjaraquides
Colaboradora de Aula de los recursos


Cuando escuchamos los términos imaginación y creatividad lo relacionamos con artistas o, en el ámbito educativo, con la asignatura de Educación Plástica. La creatividad es una actitud, una aproximación interna (cómo miramos las cosas). Actualmente, sólo nos centramos en desarrollar la lógica y la memoria, olvidándonos de la inteligencia emocional, los sentimientos y la imaginación, algo fundamental que se está perdiendo día tras día.

Hay niños a los que les cuesta mucho estudiar ciertas asignaturas; en cambio, son genios escribiendo, pintando o creando música. La creatividad se caracteriza por una característica: rompe todas las reglas una vez aprendidas. Esto es, cuando un pianista que ha estudiado treinta años de piano, de repente lo reinventa, no se sujeta a ninguna regla y, aun así, su obra suena mejor que todas. Eso es un genio.

Leer más »

Escribir historias con Story Cubes

¡Hola a todos y todas! Hoy en día, los maestros y maestras nos esforzamos cada vez más por llevar al aula actividades que, de forma lúdica, fomenten la creatividad de nuestros alumnos, ya que la imaginación y la originalidad son aspectos fundamentales en el desarrollo integral de los niños.

Os traemos un juego de dados para generar historias. Se lanzan los dados y con los elementos que te hayan tocado tienes que contar una historia. Así de sencillo (¡y de complicado!). Dependiendo de la edad de nuestros alumnos podemos añadir o quitar elementos, de forma que puedan crear historias más o menos complejas.

SC_D.png

¿Qué os parece? ¡Dejad vuestros comentarios!

Leer más »