Por Rocio Olivia
Twitter – @cio0486
Instagram – @nubedepapel11
Blog – https://cio0486.wordpress.com/
En colaboración con Aula de los recursos
La motricidad fina es una parte esencial del desarrollo de los más pequeños y comprende todas aquellas actividades que implican precisión, un alto nivel de coordinación óculo-manual, una fuerza controlada y una buena concentración. Su dominio además será fundamental para la adquisición de determinadas habilidades y aprendizajes posteriores como la escritura.
He recopilado ideas para trabajar la motricidad fina, que además nos vienen bien para estos días en los que debemos permanecer en casa. Algunas de ellas, nos ayudan a trabajar otras áreas o contenidos también necesarios como la plástica o la creatividad.
- Manipular pinzas de tender la ropa
- Meter gomas elásticas o del pelo en un tubo de cartón, rollo de papel higiénico, de cocina…
- Coger trocitos de papel, macarrones garbanzos…con unas pinzas
- Hacer collares de macarrones
- Cortar caritas ó pajitas y hacernos pulseras, collares…
- Meter espaguetis, pajitas… por cada uno de los agujeros de un colador
- Plastilina
- Enroscar y desenroscar tapones
- Jugar con tornillos y tuercas, enroscando y desenroscando
- Recortar con tijeras
- Esponjas: Preparad dos recipientes separados, uno lleno de agua y el otro vacío. Ahora, con una esponja deben traspasar el agua de un recipiente al otro. A través de este sencillo juego, exprimiendo la esponja, estarán fortaleciendo las manos y los antebrazos.
- Echar sal o azúcar en una bandeja y dibujar en ella letras, números, dibujo libre tanto con el dedo como con algún material como bastoncillos, palitos… que tengamos en casa.
- Insertar cuentas o macarrones en espaguetis o palos de brocheta
- En un cartón o bandeja (típica de la fruta o verdura) hacemos puntitos con un rotulador, luego los niños, tendrán que pinchar con palillos en cada puntito.
- Cortar tiras de cartulina y hacer las típicas cadenetas, con ellas podemos decorar nuestro cuarto o alguna parte de la casa para darle un toque color.
- Construir castillos con cartas, una actividad que resulta bastante divertida.
¡Vamos a echarle imaginación y demos rienda suelta a la creatividad!
Podéis encontrarme en:
Twitter – @cio0486
Instagram – @nubedepapel11
Blog – https://cio0486.wordpress.com/