Crea automáticamente ejercicios de Primaria y Secundaria

¡Hola! En el día de hoy queremos compartir una página web que crea automáticamente ejercicios de Primaria y Secundaria: mclibre.org

mclibre.png

Entre paréntesis se indica el formato del ejercicio creado.

Leer más »

Anuncio publicitario

Los estudiantes de Primaria mejoran en matemáticas y ciencias, pero las chicas se quedan atrás


España mantiene la brecha de género y más estudiantes rezagados que la media de los países desarrollados


Los alumnos españoles de nueve años mejoran en matemáticas y ciencias, según los resultados del informe TIMSS 2015. Superan la barrera media de los 500 puntos, pero quedan lejos de los estudiantes del Este asiático que llevan dos décadas liderando este estudio. Esa es la cara buena de los resultados de las pruebas que afrontan 580.000 alumnos de primaria de 57 países, con nueve y 10 años de edad. La cruz es que mantiene la brecha de género y también un porcentaje de alumnos superior a la media entre aquellos con conocimientos más básicos: uno de cada cuatro chicos solo puede resolver problemas matemáticos simples; uno de cada cinco en el caso de las ciencias.

Fotonoticia.jpg

Leer más »

Multiplicación Maya

¡Holaaaa! Hoy os queremos dejar el método de multiplicación Maya. Como introducción os dejamos un video obtenido de la web Genial con otro método para multiplicar. ¿Qué os parecen?

Método de multiplicación Maya

  1. Se mira el primer número del primer factor y debajo se hacen tantas rayas, en horizontal , como el valor que tenga el primer número; se mira el segundo número y se hacen también en horizontal tantas rayas, más abajo, como el valor que tenga el numero; así sucesivamente tantas veces como números haya en primer factor.
  2. Se mira el primer número del segundo factor y debajo se hacen tantas rayas, en vertical, como el valor de ese número; se mira el segundo número y se hacen tantas rayas, también en vertical, como el valor que tenga el numero, así tantas veces como números haya en el segundo factor.
  3. Se suman los puntos que haya cruzados en la esquina superior izquierda y se pone a su lado la suma, eso mismo se hace en la esquina inferior derecha, y en las otras esquinas ( la superior derecha y la inferior izquierda) también se suman los puntos que haya cruzados pero entre las dos esquinas y se pone al lado la esquina inferior izquierda.
  4. Si hay alguna suma, que no sea la primera, que tenga dos números el de la decena se suma al número anterior.
  5. Se ponen los números de las sumas en el orden de arriba a la derecha a abajo a la derecha, luego de abajo a la derecha a arriba a la derecha, y ese es el resultado de la multiplicación.

Leer más »

Enseñar matemáticas usando Lego

¡Holaaa! Os dejamos aquí una nueva entrada dedicada a las matemáticas, en este caso usando las piezas del famoso juego Lego.

El constructor para niños Lego es un fenómeno. Tanto pequeños, como adultos con entusiasmo pasan sus ratos libres construyendo objetos distintos. Lego desarrolla la imaginación, la creatividad y el pensamiento lógico, incluso, se puede utilizar como un manual de aprendizaje.

Leer más »