Alimentación saludable

RocioPor Rocio Olivia
Twitter – @cio0486
Instagram –  @nubedepapel11
Blog – https://cio0486.wordpress.com/
En colaboración con Aula de los recursos


Una vez por semana, en nuestra clase desayunamos fruta, aunque al principio nos costaba un poquito, últimamente la cosa ha ido mejorando. Mis niños/as están entusiasmados y van probando diferentes frutas… ¿será también que influyeron los “frutipuntos” en ello?

El caso, es que les he propuesto diferentes platos, para elaborar con frutas y/o verduras, para hacer una desayuno o merienda (algunos incluso sirven para el almuerzo porque incluyen legumbres, huevo…) diferentes, sanos y que nos brinden la oportunidad de hacer una actividad bonita. ¿Qué mejor satisfacción que comernos un plato que hemos elaborado nosotros mismos?

Os dejo los enlaces de las páginas en las que he encontrado ideas para que las visitéis porque hay platos verdaderamente divertidos.

¡Si haces alguno, envíanos tu foto y nos etiquetas!

Podéis encontrarme en:

Twitter – @cio0486
Instagram –  @nubedepapel11
Blog – https://cio0486.wordpress.com/

 

Anuncio publicitario

¡A mover las manos!

RocioPor Rocio Olivia
Twitter – @cio0486
Instagram –  @nubedepapel11
Blog – https://cio0486.wordpress.com/
En colaboración con Aula de los recursos


La motricidad fina es una parte esencial del desarrollo de los más pequeños y comprende todas aquellas actividades que implican precisión, un alto nivel de coordinación óculo-manual, una fuerza controlada y una buena concentración. Su dominio además será fundamental para la adquisición de determinadas habilidades y aprendizajes posteriores como la escritura.

He recopilado ideas para trabajar la motricidad fina, que además nos vienen bien para estos días en los que debemos permanecer en casa. Algunas de ellas, nos ayudan a trabajar otras áreas o contenidos también necesarios como la plástica o la creatividad.

  1. Manipular pinzas de tender la ropa
  2. Meter gomas elásticas o del pelo en un tubo de cartón, rollo de papel higiénico, de cocina…
  3. Coger trocitos de papel, macarrones garbanzos…con unas pinzas
  4. Hacer collares de macarrones
  5. Cortar caritas ó pajitas y hacernos pulseras, collares…
  6. Meter espaguetis, pajitas… por cada uno de los agujeros de un colador
  7. Plastilina
  8. Enroscar y desenroscar tapones
  9. Jugar con tornillos y tuercas, enroscando y desenroscando
  10. Recortar con tijeras
  11. Esponjas: Preparad dos recipientes separados, uno lleno de agua y el otro vacío. Ahora, con una esponja deben traspasar el agua de un recipiente al otro. A través de este sencillo juego, exprimiendo la esponja, estarán fortaleciendo las manos y los antebrazos.
  12. Echar sal o azúcar en una bandeja y dibujar en ella letras, números, dibujo libre tanto con el dedo como con algún material como bastoncillos, palitos… que tengamos en casa.
  13. Insertar cuentas o macarrones en espaguetis o palos de brocheta
  14. En un cartón o bandeja (típica de la fruta o verdura) hacemos puntitos con un rotulador, luego los niños, tendrán que pinchar con palillos en cada puntito.
  15. Cortar tiras de cartulina y hacer las típicas cadenetas, con ellas podemos decorar nuestro cuarto o alguna parte de la casa para darle un toque color.
  16. Construir castillos con cartas, una actividad que resulta bastante divertida.

¡Vamos a echarle imaginación y demos rienda suelta a la creatividad!

Podéis encontrarme en:

Twitter – @cio0486
Instagram –  @nubedepapel11
Blog – https://cio0486.wordpress.com/

Musescore – Crea, reproduce e imprime partituras

Crea, reproduce e imprime magníficas partituras

unnamed

MuseScore es un programa de notación musical para Linux, Android, Mac OS X y Microsoft Windows. Se trata de un editor con soporte completo para reproducir partituras e importar o exportar MusicXML y archivos MIDI estándar. Tiene soporte para notación de percusión, así como impresión directa desde el programa.

¿Por qué usar MuseScore?

  1. Software profesional para notación musical
  2. Totalmente gratuito, sin restricciones
  3. Fácil de utilizar, pero aún así, poderoso
  4. Código fuente abierto
  5. Entrada a través de teclados MIDI

Transfiere desde/hacia otros programas mediante MusicXML, MIDI y otros formatos. El programa tiene una interfaz de usuario limpia, con una rápida entrada de notas en edición similar al ingreso rápido de notas que tienen otros programas comerciales de notación musical, como Finale y Sibelius.

MuseScore es software libre publicado bajo la licencia pública general de GNU.

Enlace web para descargar: Musescore

Dafont – Fuentes de letras

¿Qué es dafont.com? Básicamente, un sitio donde vas a poder encontrar cientos de tipografías completamente gratuitas para descargar e instalar en tu PC. Dafont se encuentra organizada por categorías, entre las cuales podrás encontrar no sólo distintos tipos de letra, sino también algunas fuentes que te permitirán jugar con símbolos o ilustraciones conocidas (series de tv, películas, etc.).

dafont.jpg

Leer más »

Tabú

tabu.png

Seguramente la mayoría de nosotros ha jugado al Tabú en algún momento de su vida, un juego clásico que todos conocemos pero, ¿habéis pensado utilizarlo alguna vez dentro del aula? Este juego permite trabajar con el alumnado de una forma divertida todo nuestro vocabulario, emplear todo el léxico del que disponen y no sólo el vocabulario básico (formado por las palabras que tienen un uso más frecuente).  Además del uso del lenguaje, se trabaja también la rapidez mental. Describir una palabra sin poder usar otras similares puede resultar muy complicado para muchos niños. Si a esto le sumamos el uso del temporizador, superar la presión que sienten por ganar será un gran reto para ellos. Las primeras partidas pueden resultar frustrantes, pero a medida que vayan practicando crecerá su agilidad mental e irán adquiriendo herramientas para agilizar también su habla. Además, al ir rotando los puestos, animaremos a participar a los alumnos más tímidos de la clase.

Leer más »

Método de lectoescritura “Actiludis”

¿Un método completo de lectoescritura para descargar? Pues sí. Os dejamos el Método de lectoescritura Actiludis de José M. de la Rosa Sánchez.

¿Qué os parece?

Actiludis

Descripción del método de lectoescritura

El presente método se enmarca dentro de los denominados “silábicos” al cual le he dado mi particular toque de enseñar lúdica, para contrarrestar la falta motivación que se le atribuye a éste tipo de método de enseñanza de la lectroescritura. El método surgió aprovechando un curso durante el cual fui tutor de Primero de Primaria, y como a muchos maestros, que pasan por este nivel, no encontré ninguno que me satisficiera totalmente en otros cursos que también estuve en Primero. Por ello decidí lanzarme a la ardua tarea de crear el mío propio y que además los dibujos fuesen o creative commons o de creación propia (más leña al fuego).

Leer más »

El libro sensorial de los números

52Por Arrate Rojo
Instagram: @a_rojoo
En colaboración con Aula de los recursos


¡Buenos días! Soy Arrate Rojo, tengo 23 años y soy recién graduada de Magisterio en Educación Infantil y Pedagogía, y opositora de educación Infantil en proceso.

Aquí os traigo el último proyecto de investigación-acción que realicé durante las prácticas de Pedagogía en un gabinete psicopedagógico de Vitoria-Gasteiz, Synapsis.

Podéis contactar conmigo a través de Instagram: @a_rojoo o Facebook: Arrate Rojo Ortiz de Lazcano

Mi propuesta fue crear un libro sensorial tanto para aquellos que acudían a la consulta de la Pedagoga-logopeda como para los que acudían a la de Psicología. Cree por tanto un libro sensorial que pudiese convertirse en un material polivalente para ambas, que pudiese ser muy manipulativo y donde se trabajaban los números del 1 al 10 y la iniciación a las sumas y restas y el empleo de un ábaco. Este libro se puede personalizar y se puede trabajar el aspecto que se quiera reforzar tanto en casa como en el centro escolar.

Leer más »

Autodraw, el nuevo servicio de dibujo inteligente de Google

El proyecto pertenece a la iniciativa de Google A.I. Experiments, en la que se incluyen otros que tienen como nexo en común la utilización de mecanismos de inteligencia artificial y «machine learning»

Google ha lanzado una original aplicación, llamada AutoDraw, que utiliza la Inteligencia Artificial para convertir los torpes trazos que se hacen a veces con el pincel del Paint en creaciones predefinidas. Funciona desde una web y puede usarse desde cualquier dispositivo con internet.

Leer más »