Orientaciones Covid-19 – #YoMeQuedoEnCasa

RocioPor Rocio Olivia
Twitter – @cio0486
Instagram –  @nubedepapel11
Blog – https://cio0486.wordpress.com/
En colaboración con Aula de los recursos


Buenos días familias y amigos, dada la situación de alerta en la que nos encontramos, el pasado viernes (mientras recibíamos instrucciones en mi centro), fuimos elaborando una lista de orientaciones para nuestras familias.

Os dejo aquí el PDF, por si os sirven algunas ideas para trabajar con nuestros pequeños en casa. Durante estos días en los que hay que quedarse en casa, iré compartiendo enlaces, ideas, actividades… útiles para todos.

Es de agradecer, que tantos docentes, se hayan puesto en línea a compartir su material e ideas, es tiempo de ayudarnos unos a otros.

Un abrazo!

Descargar orientaciones en PDF

Podéis encontrarme en:

Twitter – @cio0486
Instagram –  @nubedepapel11
Blog – https://cio0486.wordpress.com/

 

Anuncio publicitario

III Congreso Mundial de Educación

RocioPor Rocio Olivia
Twitter – @cio0486
Instagram –  @nubedepapel11
Blog – https://cio0486.wordpress.com/
En colaboración con Aula de los recursos


El motivo de este post es transmitir la experiencia que he vivido en el III Congreso Mundial de Educación. Este evento lo organiza EDUCA:

“EDUCA es una plataforma virtual para la mejora de la calidad educativa, tanto en el seno familiar como en el escolar, abordando todas las etapas educativas y todos los centros educativos”

EDUCA

Os dejo el enlace de su web al final de la entrada por si os apetece echar un vistazo.

Leer más »

La importancia del teatro en Educación Primaria

52Por Patricia Jaraquides
Twitter: @pjaraquides
Colaboradora de Aula de los recursos


Cada vez vemos más casos de bullying o acoso escolar, agresiones sexuales, amenazas y comportamientos anormales en los colegios. Está claro que las personas evolucionan, pero no el sistema educativo. Hay un problema que está presente y aumentando a pasos agigantados, y no hacemos nada por solucionarlo. Es como si los niños estuvieran llamando su atención, pidiendo a gritos una solución que no encuentran.

teatro.png

En 2º de carrera tuve un profesor que nos dijo la siguiente frase:

La tutoría no es una clase para perder el tiempo; podemos utilizarla para reflexionar con los alumnos acerca de los acontecimientos ocurridos durante la semana.

Leer más »

Lados del colegio

52Por Patricia Jaraquides
Twitter: @pjaraquides
Colaboradora de Aula de los recursos


¿Os imagináis un sistema educativo que funcione como ambos lados del cerebro? Es decir, un colegio para los niños con el lado izquierdo más desarrollado y otro colegio para los alumnos con el lado derecho más capacitado. Según Howard Gardner, creador de las Inteligencias Múltiples, existe más de una manera de aprender, pues todas las personas poseen distintas inteligencias que miden diferentes habilidades.

Cerebro

Centrándonos en el cerebro y, resumiendo su función, el lado izquierdo es lógico y racional, mientras que el lado derecho es creativo y emocional. Las diferencias que se dan entre los niños son debidas a las inteligencias múltiples. ¿Cuántas veces hemos visto a pequeños que son brillantes en Plástica y Música pero, en cambio, presentan dificultades en Matemáticas? ¿O a alumnos muy inteligentes y con una gran memoria, pero sin creatividad?

Leer más »

Se acerca la función de Navidad en el colegio: ¿podemos hacer fotos a los niños y publicarlas en redes?

Las dudas que despierta este tema son tan frecuentes que la Agencia de Protección de Datos acaba de editar una guía práctica

1511775138_294057_1511775385_noticia_normal_recorte1.jpg

Elia (10 años) pasó los dos primeros cursos de Primaria sin salir en las fotos del colegio. Su madre (una servidora) se negó a firmar la autorización que reclamaba el centro para poder hacérselas y posteriormente publicarlas en la web. Cada vez que había una excursión y tocaba foto de grupo, la profesora cogía a Elia de la mano y la separaba. Al final, era la niña quien huía de las instantáneas: “Esperad, esperad, que yo no puedo salir en las fotos”, decía. Era la única. Cuando la profesora pasaba por WhatsApp las fotos de las excursiones, tampoco estaba. Aunque decía que no le importaba, yo intuía que sí, que no le gustaba eso de que la separaran del grupo. Así que llegó el momento de claudicar: firmé la autorización en los cursos siguientes. Ahora sale en las fotos y hasta posa, aunque el colegio también sabe que no me gusta que se publiquen en la web. La cuestión es, ¿existen soluciones que no marginen al niño? Según explica Georgina Sáez, psicóloga de Isep Clinic, centro especializado en el asesoramiento a padres y educadores, excluir al niño del grupo puede repercutir negativamente en su estado emocional porque se siente distinto a sus iguales y, con el tiempo, puede afectar al aprendizaje. Reconoce que no es un tema fácil de resolver: “La solución para el niño sería salir en el grupo con todos y no sentirse diferente. Algunos colegios pixelan la cara para que el niño pueda ponerse en la foto, sin desvelar su identidad”.

Leer más »

Doce cosas que debes saber sobre el Samaín (Galicia)

Repasamos aquello que debes saber sobre el Samaín, para dar la bienvenida a una de las noches más tradicionales de las que se viven en Galicia.

Samaín.png

Se acerca la noche del 31 de octubre. Todos los gallegos apreciamos esta fecha desde mucho antes de que, a casi todos los lares, se exportara la celebración del Halloween, en su versión estadounidense, como si fuera originaria de aquel territorio. Y es que aquí el Samaín forma parte de la tradición más enraizada y enxebre de nuestra tierra.

Repasamos doce cosas que debes saber sobre el Samaín, aunque alguna ya conocerás, para dar la bienvenida a una de las noches más tradicionales de las que se viven en Galicia.

Leer más »

Adiós a Google Drive

La famosa app de Google desaparecerá en marzo del 2018 para dar paso a otra mejor

Si eres usuario habitual de Google Drive y/o Fotos en tu PC o Mac, debes saber que ambas aplicaciones empezarán a desaparecer a partir del 11 de diciembrede este mismo 2017, cerrando por completo en marzo del próximo año. Así lo ha anunciado la propia Google, aunque no deberías lamentarte ni asustarte demasiado, ya que este carpetazo no es más que la manera de dar paso a una solución (supuestamente) mejorada de ambas conocidas plataformas.

Drive+File+Stream.png

Las dos apps serán de esta forma sustituidas por una sola llamada «Google Backup and Sync», encargada de gestionar tanto las fotos como los datos que quieras almacenar en la nube. Los usuarios empresariales, mientras tanto, serán dirigidos a Drive File Stream, que ya se encuentra disponible al gran público tras un limitado acceso el pasado mes de marzo. Esta app tiene, además de las funciones habituales, más opciones relacionadas con la colaboración en equipo para un trabajo continuo entre varias personas.

Leer más »

Grandes genios que fracasaron en el colegio

52Por Patricia Jaraquides
Twitter: @pjaraquides
Colaboradora de Aula de los recursos


¿Cuántos alumnos hemos visto a lo largo de nuestra vida que, por más que estudien, acaban suspendiendo? Esos alumnos que se esfuerzan y que, al mismo tiempo, están garabateando el cuaderno mirando por la ventana. O apuntando ideas para una novela o una canción. Estos alumnos, normalmente, terminan fracasando en los estudios por falta de motivación. No logran aprobar los exámenes porque su mente está muy alejada del aula. Les cuesta mucho estudiar y concentrarse. Sin embargo, estos estudiantes son unos visionarios: van por delante del resto.

Albert Einstein es un claro ejemplo de dichos alumnos. No aprendió a hablar hasta los cuatro años, tenía grandes dificultades para el aprendizaje y en el colegio sus profesores lo calificaron como un niño lento y muy soñador. Este chico no llegará a ningún sitio”, afirmó uno de sus profesores. Y este pequeño soñador fue, y sigue siendo, el mayor científico del siglo XX.

Leer más »

Técnica puzzle

1396902006.png

Introducción

Aprendizaje cooperativo

El aprendizaje cooperativo es un método de enseñanza en el cual se busca que los alumnos trabajen en grupos, generalmente con el objetivo de realizar una tarea específica, en la cual es necesaria la ayuda entre estudiantes (ya sea en parejas o grupos pequeños), dentro de un contexto enseñanza – aprendizaje.

Este método puede ayudar a los alumnos a desarrollar habilidades de liderazgo así como a desarrollar la capacidad de trabajar con otros en equipo. El aprendizaje cooperativo se basa en que cada estudiante intenta mejorar su aprendizaje y resultados, pero también el de sus compañeros.

Es interesante formar los grupos de trabajo o bien al azar, para que todos los compañeros trabajen entre ellos sin amiguismos, o intentado hacerlo de la forma más heterogénea posible (grupos mixtos, niños con más capacidad con niños que les cuesta más…).

Leer más »

Por qué no se debe calificar al alumno comparándolo con el resto

52Por Patricia Jaraquides
Twitter: @pjaraquides
Colaboradora de Aula de los recursos


En educación se mide muchas veces el éxito o el fracaso de un alumno mediante la comparación con el resto de estudiantes, así, un niño está en la media, por encima de la media o por debajo de la media.

De esta manera, se valora al grupo en general y no las capacidades individuales de cada niño. Sin embargo, el profesor de la Universidad de Harvard, Todd Rose, defiende que reconocer la individualidad del niño es la única y mejor manera de apoyar su aprendizaje.

Arti.png

Todd Rose ha publicado un libro llamado «El fin de la media» en el que critica abiertamente la educación de masas en la que todo está estandarizado: los niños se rigen por el mismo criterio, no se valora la capacidad individual y se clasifica a los niños en función de una media.

Leer más »