El proyecto pertenece a la iniciativa de Google A.I. Experiments, en la que se incluyen otros que tienen como nexo en común la utilización de mecanismos de inteligencia artificial y «machine learning»
Google ha lanzado una original aplicación, llamada AutoDraw, que utiliza la Inteligencia Artificial para convertir los torpes trazos que se hacen a veces con el pincel del Paint en creaciones predefinidas. Funciona desde una web y puede usarse desde cualquier dispositivo con internet.
Por Aurora Hijosa
Facebook: @auroramusicoterapia Colaboradora de Aula de los recursos
Música y motricidad: “Los Ratones y la Lluvia”
A continuación, os dejamos un divertido recurso para usar en educación musical infantil y sesiones de musicoterapia:
Canción con ilustraciones:
En una madriguera, en un hueco en un tronco de un árbol vive una familia de ratones esperando a que pase el invierno. Una mañana Ramón Ratón despierta a sus hijitos emocionado por la llegada de la primera lluvia primaveral.
El juego comienza con los niños dentro de una madriguera improvisada. Antes de salir se abrigan para ir a jugar con la lluvia. Una vez fuera y escuchando el ritmo marcado en la canción, saltan en los charcos jugando a salpicarse. Después de un rato escampa y Ramón Ratón les propone volver a casa para secarse y descansar, despidiéndose de la lluvia hasta otro día.
Os dejamos unos videos de Diego Stocco,un diseñador y compositor de sonido italiano para películas, televisión y videojuegos. También construye instrumentos musicales y ha usado tanto un árbol como un piano en llamas en sus piezas.
Hay un mundo sorprendente de sonidos musicales escondidos en objetos comunes.
Por Aurora Hijosa
Facebook: @auroramusicoterapia Colaboradora de Aula de los recursos
Las canciones con ritmo de vals pueden ayudar a los niños a relajarse moviéndose. Se trata de ritmos ternarios, suaves, con frases continuas y ligadas, con pocos elementos de contraste y movimientos ondulados y continuos que producen efectos relajantes mediante el balanceo que generan. Los movimientos fluidos ayudan a liberar tensiones. Si lo hacemos en parejas o en grupo nos sincronizamos, nos vinculamos con los otros en el espacio y en el tiempo precisos.
Éstas son algunas formas de trabajar con la canción La Barca:
Por Aurora Hijosa
Facebook: @auroramusicoterapia Colaboradora de Aula de los recursos
Estamos comenzando el nuevo curso y es necesario renovarse y ampliar nuestras herramientas. Muchos dedicamos el mes de septiembre a los preparativos, y hacernos con el material necesario para nuestras sesiones es uno de ellos. Hay veces que estamos observando a los peques y surgen propuestas en las que echamos en falta algún instrumento o juguete. Otras veces llevamos objetos innecesarios para las actividades que realizamos o inadecuados para la edad de los niños con los que trabajamos.
Es muy importante tener la flexibilidad necesaria para adaptarse a lo que acontece en sesión, saber adecuarse a las necesidades de los niños con los elementos de los que dispongamos en ese momento, sea lo que sea. Pero siempre tendremos más margen de actuación con un material preparado para lo que se nos pueda ocurrir. Por ello he confeccionado una “lista de la compra” poniendo por categorías los materiales que siempre tendría a mano, e indicando entre paréntesis los que son más adecuados para niños a partir de 2 ó 3 años (el resto, lo recomiendo para cualquier edad).
Los musicogramas están pensados para trabajar con niños o con gente con conocimientos musicales básicos las audiciones de forma activa. Aunque a los alumnos les cueste seguir una partitura, sobretodo si es polifónica (como la de piano o incluso orquesta), de esta forma puede comprender su estructura, los instrumentos que van sonando…etc.
Objetivos
Favorecer el descubrimiento del mundo sonoro.
Desarrollar la capacidad de distinguir e identificar sonoridades, captar melodías y ritmos e intuir la conclusión de las frases.
Iniciar el proceso de lectura musical a través de diversos grafismos.
Interpretar el sonido a través de movimientos con el cuerpo.
Usar la percepción visual para mejorar la percepción musical.
Desarrollar la capacidad de concentración en las audiciones.
Potenciar la audición y disfrute de la música.
Realizar actividades artísticas musicales de forma cooperativa.
¿Tus hijos saben qué hacer si hay un incendio o te pasa algo? Como la respuesta probablemente es no, una campaña ayuda a los menores a memorizar el 112
¿Tus hijos saben qué hacer si hay una emergencia en casa? ¿Si hay un incendio, entra un ladrón o te pasa algo? Como la respuesta, probablemente, es no, este verano ha surgido una campaña para ayudar a los niños a aprenderse los números de emergencia a ritmo de rap, protagonizada por el rapero alicantino Arkano y promovida por la empresa de tecnología Energy Sistem. Con tres vídeos musicales, #RecuerdaRimando enseña a los menores el 112, el 091 y el 061.
Casi 600.000 niños se quedan solos en casa durante las vacaciones mientras sus padres trabajan, según un estudio de la ONG Educa. En un breve sondeo hecho entre medio centenar de menores por las calles de Alicante, los creadores de la campaña descubrieron que tres de cada cuatro no saben qué hacer en caso de una emergencia. «Se quedaban un poco como asustados, de decir ‘no, no sé’. Luego el resto solía decir ‘llamar a mi padre’ o algo así», explica Jorge Moraleda, encargado de marketing de Energy Sistem.
¿Sabes por qué es tan importante tener contraseñas robustas? ¿Y de hacer copias de seguridad? ¿Te gustaría obtener unos consejos para comprar en línea o sobre cómo evitar los programas maliciosos? Pues has aterrizado en la página correcta. Te presentamos la guía de «Privacidad y seguridad en Internet» que la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y la OSI hemos desarrollado para ti.
La guía está formada por 18 fichas que recogen los principales riesgos a los que nos exponemos al hacer uso de Internet así como las medidas de protección que debemos aplicar para evitarlos. En concreto, cada ficha plantea una situación que podría ocurrir a cualquier usuario que haga uso de dispositivos electrónicos y se conecte a Internet, con el objetivo de hacer reflexionar a éste sobre la problemática de hacer o no hacer una determinada acción. A continuación, se expone información general sobre la temática abordada. Finalmente, cada ficha facilita una serie de consejos y recomendaciones que ayudarán a evitar los riesgos planteados y mantenerse protegido.