Musescore – Crea, reproduce e imprime partituras

Crea, reproduce e imprime magníficas partituras

unnamed

MuseScore es un programa de notación musical para Linux, Android, Mac OS X y Microsoft Windows. Se trata de un editor con soporte completo para reproducir partituras e importar o exportar MusicXML y archivos MIDI estándar. Tiene soporte para notación de percusión, así como impresión directa desde el programa.

¿Por qué usar MuseScore?

  1. Software profesional para notación musical
  2. Totalmente gratuito, sin restricciones
  3. Fácil de utilizar, pero aún así, poderoso
  4. Código fuente abierto
  5. Entrada a través de teclados MIDI

Transfiere desde/hacia otros programas mediante MusicXML, MIDI y otros formatos. El programa tiene una interfaz de usuario limpia, con una rápida entrada de notas en edición similar al ingreso rápido de notas que tienen otros programas comerciales de notación musical, como Finale y Sibelius.

MuseScore es software libre publicado bajo la licencia pública general de GNU.

Enlace web para descargar: Musescore

Anuncio publicitario

La importancia del teatro en Educación Primaria

52Por Patricia Jaraquides
Twitter: @pjaraquides
Colaboradora de Aula de los recursos


Cada vez vemos más casos de bullying o acoso escolar, agresiones sexuales, amenazas y comportamientos anormales en los colegios. Está claro que las personas evolucionan, pero no el sistema educativo. Hay un problema que está presente y aumentando a pasos agigantados, y no hacemos nada por solucionarlo. Es como si los niños estuvieran llamando su atención, pidiendo a gritos una solución que no encuentran.

teatro.png

En 2º de carrera tuve un profesor que nos dijo la siguiente frase:

La tutoría no es una clase para perder el tiempo; podemos utilizarla para reflexionar con los alumnos acerca de los acontecimientos ocurridos durante la semana.

Leer más »

El libro sensorial de los números

52Por Arrate Rojo
Instagram: @a_rojoo
En colaboración con Aula de los recursos


¡Buenos días! Soy Arrate Rojo, tengo 23 años y soy recién graduada de Magisterio en Educación Infantil y Pedagogía, y opositora de educación Infantil en proceso.

Aquí os traigo el último proyecto de investigación-acción que realicé durante las prácticas de Pedagogía en un gabinete psicopedagógico de Vitoria-Gasteiz, Synapsis.

Podéis contactar conmigo a través de Instagram: @a_rojoo o Facebook: Arrate Rojo Ortiz de Lazcano

Mi propuesta fue crear un libro sensorial tanto para aquellos que acudían a la consulta de la Pedagoga-logopeda como para los que acudían a la de Psicología. Cree por tanto un libro sensorial que pudiese convertirse en un material polivalente para ambas, que pudiese ser muy manipulativo y donde se trabajaban los números del 1 al 10 y la iniciación a las sumas y restas y el empleo de un ábaco. Este libro se puede personalizar y se puede trabajar el aspecto que se quiera reforzar tanto en casa como en el centro escolar.

Leer más »

Calendario escolar 2017-2018

  • La playa y la piscina ya empiezan a quedar atrás, mientras que padres e hijos preparan las mochilas, los libros nuevos y los cuadernos para ‘la vuelta al cole’.
  • Las fechas de inicio de las clases, los festivos, Navidad, Semana Santa y cuándo finalizarán sus estudios los alumnos españoles ya se conocen.
  • Según la ley, como mínimo, son 175 los días lectivos. Calendario laboral 2017.

calendario.jpg

La playa y la piscina ya empiezan a quedar atrás, mientras que padres e hijos preparan las mochilas, los libros nuevos y los cuadernos para ‘la vuelta al cole’.

Las fechas en las que se iniciarán las clases, los festivos, Navidad, Semana Santa y cuándo finalizarán sus estudios los alumnos españoles ya están marcados en rojo en el calendario de las comunidades autónomas.

Según la ley, como mínimo, son 175 los días lectivos. Sin contar con los festivos nacionales (12 de octubre, 1 de noviembre, 6, 8 y 25 de diciembre, 1 y 6 de enero, 30 de marzo y 1 de mayo), estas son las otras fechas clave para la vuelta al colegio.

Leer más »

Los estudiantes de Primaria mejoran en matemáticas y ciencias, pero las chicas se quedan atrás


España mantiene la brecha de género y más estudiantes rezagados que la media de los países desarrollados


Los alumnos españoles de nueve años mejoran en matemáticas y ciencias, según los resultados del informe TIMSS 2015. Superan la barrera media de los 500 puntos, pero quedan lejos de los estudiantes del Este asiático que llevan dos décadas liderando este estudio. Esa es la cara buena de los resultados de las pruebas que afrontan 580.000 alumnos de primaria de 57 países, con nueve y 10 años de edad. La cruz es que mantiene la brecha de género y también un porcentaje de alumnos superior a la media entre aquellos con conocimientos más básicos: uno de cada cuatro chicos solo puede resolver problemas matemáticos simples; uno de cada cinco en el caso de las ciencias.

Fotonoticia.jpg

Leer más »