Método de lectoescritura “Actiludis”

¿Un método completo de lectoescritura para descargar? Pues sí. Os dejamos el Método de lectoescritura Actiludis de José M. de la Rosa Sánchez.

¿Qué os parece?

Actiludis

Descripción del método de lectoescritura

El presente método se enmarca dentro de los denominados “silábicos” al cual le he dado mi particular toque de enseñar lúdica, para contrarrestar la falta motivación que se le atribuye a éste tipo de método de enseñanza de la lectroescritura. El método surgió aprovechando un curso durante el cual fui tutor de Primero de Primaria, y como a muchos maestros, que pasan por este nivel, no encontré ninguno que me satisficiera totalmente en otros cursos que también estuve en Primero. Por ello decidí lanzarme a la ardua tarea de crear el mío propio y que además los dibujos fuesen o creative commons o de creación propia (más leña al fuego).

Leer más »

Anuncio publicitario

Técnica puzzle

1396902006.png

Introducción

Aprendizaje cooperativo

El aprendizaje cooperativo es un método de enseñanza en el cual se busca que los alumnos trabajen en grupos, generalmente con el objetivo de realizar una tarea específica, en la cual es necesaria la ayuda entre estudiantes (ya sea en parejas o grupos pequeños), dentro de un contexto enseñanza – aprendizaje.

Este método puede ayudar a los alumnos a desarrollar habilidades de liderazgo así como a desarrollar la capacidad de trabajar con otros en equipo. El aprendizaje cooperativo se basa en que cada estudiante intenta mejorar su aprendizaje y resultados, pero también el de sus compañeros.

Es interesante formar los grupos de trabajo o bien al azar, para que todos los compañeros trabajen entre ellos sin amiguismos, o intentado hacerlo de la forma más heterogénea posible (grupos mixtos, niños con más capacidad con niños que les cuesta más…).

Leer más »

Se buscan valientes

Se buscan valientes forma parte del proyecto de comunicación social de Mediaset 12Meses, para luchar contra el acoso escolar. Concienciar, ayudar a detectar y, finalmente, combatir el acoso escolar es el objetivo prioritario de esta campaña. Con este Rap reinventamos la palabra Valientes, a partir de ahora valientes serán aquellos testigos que cuando vean una situación injusta, una realidad de acoso o de abuso, no mirarán hacia otro lado, no le reirán las gracias al más popular, ni tampoco querrán formar parte de un grupo de personas que se hace fuerte faltando el respeto al débil. No, a partir de ahora todos somos importantes, todos podemos tomar parte en esta situación y optar por ponernos al lado del que está solo y humillado. Somos valientes cuando damos la cara ante una situación de injusticia y nos posicionamos junto con el más débil y expresamos nuestras emociones, porque la fuerza del valiente no está en nuestros brazos, ni en nuestros puños, la fuerza del valiente está en el corazón.

Leer más »

Multiplicación Maya

¡Holaaaa! Hoy os queremos dejar el método de multiplicación Maya. Como introducción os dejamos un video obtenido de la web Genial con otro método para multiplicar. ¿Qué os parecen?

Método de multiplicación Maya

  1. Se mira el primer número del primer factor y debajo se hacen tantas rayas, en horizontal , como el valor que tenga el primer número; se mira el segundo número y se hacen también en horizontal tantas rayas, más abajo, como el valor que tenga el numero; así sucesivamente tantas veces como números haya en primer factor.
  2. Se mira el primer número del segundo factor y debajo se hacen tantas rayas, en vertical, como el valor de ese número; se mira el segundo número y se hacen tantas rayas, también en vertical, como el valor que tenga el numero, así tantas veces como números haya en el segundo factor.
  3. Se suman los puntos que haya cruzados en la esquina superior izquierda y se pone a su lado la suma, eso mismo se hace en la esquina inferior derecha, y en las otras esquinas ( la superior derecha y la inferior izquierda) también se suman los puntos que haya cruzados pero entre las dos esquinas y se pone al lado la esquina inferior izquierda.
  4. Si hay alguna suma, que no sea la primera, que tenga dos números el de la decena se suma al número anterior.
  5. Se ponen los números de las sumas en el orden de arriba a la derecha a abajo a la derecha, luego de abajo a la derecha a arriba a la derecha, y ese es el resultado de la multiplicación.

Leer más »