¡Hola! En el día de hoy queremos compartir una página web que crea automáticamente ejercicios de Primaria y Secundaria: mclibre.org
Entre paréntesis se indica el formato del ejercicio creado.
¡Hola! En el día de hoy queremos compartir una página web que crea automáticamente ejercicios de Primaria y Secundaria: mclibre.org
Entre paréntesis se indica el formato del ejercicio creado.
Muchas personas se frustran con la distinción entre “make” y “do,” en inglés, pues, las dos palabras generalmente se traducen con “hacer” en español.
En realidad esto deja de ser un problema con el tiempo, pues, pronto te acostumbrarás a cómo se usan estas palabras.
Mientras tanto, esta infográfica te demuestra los principales sentidos de estas dos palabras “do” y “make», obtenida del portal web Inglés por Internet.
Aquí os dejamos material descargable para 3º y 4º de Educación Primaria obtenido de la página web Aula Galega de Recursos
Resumen
Goldie Roth vive en la tiránica ciudad de Alhaja, donde la valentía es un pecado, y la audacia, un crimen. Solo hay una salida para alguien como ella, rebelde y atrevida: huir lejos de allí. En su huida una figura misteriosa la guiará hacia el mágico y oculto Museo de Coz. Lleno de maravillosos secretos, pero también inquietante y oscuro: en sus estancias acecha la sombra de un monstruoso iracán, y solo alguien con el talento de los ladrones podría conducirse a través de sus extrañas y cambiantes salas.
A través de una narración ágil y amena, la novela cuenta con los ingredientes necesarios para seducir tanto a los lectores más jóvenes como a los no tan jóvenes, ya que discurre a través de una serie de aventuras, secretos, personajes y lugares mágicos bañados en valores como la iniciativa, la empatía, la tolerancia, la justicia o la amistad.
Mediante la liberación de su protagonista, Godie, los lectores más jóvenes se iniciarán, de forma casi inconsciente, en la sensibilización de la importancia de la reivindicación de las causas justas, así como de la libertad.
El libro remata con un divertido manual práctico de invisibilidad y se describe el lenguaje dactilar con el que los protagonistas se comunican.
Su autora, Lian Tanner (ganadora de varios premios importantes en su país), ha conseguido llenar páginas de un misterio que enganchan al lector desde el primer momento y que sin duda les hará desear leer los libros que continúan esta magnífica trilogía de los “Guardianes” (“Ciudad de las mentiras” y “Sendero de las bestias”).
¡Muy buenas! ¿Qué tal la ortografía? Os dejamos para descargar en PDF un cuaderno de ortografía obtenido del portal web de Orientación Andujar.
¿Qué os parece? ¡Dejad vuestros comentarios!
Resumen
Cuando Carlos cumple doce años, sus padres le hacen el más sorprendente regalo que ningún chico haya soñado: le revelan que ellos son los guardianes de Éldonon y que le ha llegado el momento de su iniciación en aquel país. Carlos conocerá a los creátor, los imaginatos, los somnios y los musa, y se enfrentará a innumerables peripecias en el lugar donde se crean las sirenas, los dragones o los vampiros, y desde donde son introducidos en nuestra realidad. Junto a sus compañeros de la Fábrica Creátor, tendrá que enfrentarse a un crimen que los adultos no han sido capaces de evitar. ¿Bastará con el poder de la imaginación para resolverlo?
«La Fábrica Creátor» es una puerta abierta a la imaginación, donde podemos crear cualquier cosa que imaginemos en el mundo mágico de Éldonon. Con los personajes de diferentes culturas, iremos dándonos cuenta de la importancia y el valor de la amistad y el trabajo en equipo, así como a aprender a elegir por nosotros mismos.
Yo se lo recomendaría a todos los que les guste la literatura juvenil, en especial los libros de aventuras a alumnos de primaria y secundaria.
¡Muy buenas! ¿Cómo va todo? Nosotros aquí seguimos, buscando más recursos para compartir. En el día de hoy os dejamos unas actividades de comprensión lectora para 5º y 6º de Educación Primaria obtenidas del portal Aula PT.
¿Qué os parece? ¡Dejad vuestros comentarios!
¡Muy buenas! Hoy queremos compartir con todos vosotros unos materiales que nos facilitó Sara McGarry para trabajar con los alumnos de primer ciclo de Educación Primaria en el área de Lengua.
¡Muchas gracias por compartir tus recursos!