Tabú

tabu.png

Seguramente la mayoría de nosotros ha jugado al Tabú en algún momento de su vida, un juego clásico que todos conocemos pero, ¿habéis pensado utilizarlo alguna vez dentro del aula? Este juego permite trabajar con el alumnado de una forma divertida todo nuestro vocabulario, emplear todo el léxico del que disponen y no sólo el vocabulario básico (formado por las palabras que tienen un uso más frecuente).  Además del uso del lenguaje, se trabaja también la rapidez mental. Describir una palabra sin poder usar otras similares puede resultar muy complicado para muchos niños. Si a esto le sumamos el uso del temporizador, superar la presión que sienten por ganar será un gran reto para ellos. Las primeras partidas pueden resultar frustrantes, pero a medida que vayan practicando crecerá su agilidad mental e irán adquiriendo herramientas para agilizar también su habla. Además, al ir rotando los puestos, animaremos a participar a los alumnos más tímidos de la clase.

Leer más »

Anuncio publicitario

Materiales para las sesiones de música con bebés y primera infancia

Aurora
Por Aurora Hijosa
Facebook: @auroramusicoterapia
Colaboradora de Aula de los recursos


Estamos comenzando el nuevo curso y es necesario renovarse y ampliar nuestras herramientas. Muchos dedicamos el mes de septiembre a los preparativos, y hacernos con el material necesario para nuestras sesiones es uno de ellos. Hay veces que estamos observando a los peques y surgen propuestas en las que echamos en falta algún instrumento o juguete. Otras veces llevamos objetos innecesarios para las actividades que realizamos o inadecuados para la edad de los niños con los que trabajamos.

instrumentos.png

Es muy importante tener la flexibilidad necesaria para adaptarse a lo que acontece en sesión, saber adecuarse a las necesidades de los niños con los elementos de los que dispongamos en ese momento, sea lo que sea. Pero siempre tendremos más margen de actuación con un material preparado para lo que se nos pueda ocurrir. Por ello he confeccionado una “lista de la compra” poniendo por categorías los materiales que siempre tendría a mano, e indicando entre paréntesis los que son más adecuados para niños a partir de 2 ó 3 años (el resto, lo recomiendo para cualquier edad).

Leer más »

Juegos de Aire – 100 juegos no aconsejados si te falta fuelle

¡Hola a todos y todas! Hoy os vamos a proponer algunos ejercicios para trabajar el soplo y la respiración en el aula de Audición y Lenguaje.

bruno174.jpgSi no existe ningún tipo de dificultad, el habla se produce en la fase de espiración (al expulsar el aire), pero si existen dificultades o alteraciones en la respiración, esto repercutirá también en el lenguaje hablado: voz temblorosa, omisión o sustitución de fonemas, perturbaciones gramaticales de orden o de construcción, tartamudeces esporádicas… Por tanto, un buen dominio de la función respiratoria facilitará la corrección de algunos defectos de la articulación. Así, el objetivo principal de estas actividades reside en la importancia de entrenar un patrón respiratorio mixto (nasal y bucal), de tipo diafragmático, así como modular la expulsión del aire.

Leer más »