Por qué no se debe calificar al alumno comparándolo con el resto

52Por Patricia Jaraquides
Twitter: @pjaraquides
Colaboradora de Aula de los recursos


En educación se mide muchas veces el éxito o el fracaso de un alumno mediante la comparación con el resto de estudiantes, así, un niño está en la media, por encima de la media o por debajo de la media.

De esta manera, se valora al grupo en general y no las capacidades individuales de cada niño. Sin embargo, el profesor de la Universidad de Harvard, Todd Rose, defiende que reconocer la individualidad del niño es la única y mejor manera de apoyar su aprendizaje.

Arti.png

Todd Rose ha publicado un libro llamado «El fin de la media» en el que critica abiertamente la educación de masas en la que todo está estandarizado: los niños se rigen por el mismo criterio, no se valora la capacidad individual y se clasifica a los niños en función de una media.

Leer más »

Anuncio publicitario

Guías de inclusión

Uno de los principales objetivos de Formando Comunidad es fomentar la educación integral en entornos desfavorecidos. Consideramos la educación integral como aquellos procesos que una persona debe tener cubiertos para poder desarrollarse plenamente en todos los contextos y situaciones de la vida, sea cual sea su situación. La inclusión educativa pretende además facilitar el acceso a la educación de todas las personas independientemente de su condición social, etnia, origen, procedencia o capacidades.

INCLUSION.jpg

Para trabajar la inclusión educativa la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) ha diseñado unas guías destinadas a que los docentes trabajen con aquellos alumnos que tienen más dificultades para aprender con el fin de que encuentren los medios y los apoyos necesarios para lograrlo. Fundación MAPFRE pone este material de gran calidad a su alcance con el objetivo de que la Educación Inclusiva sea una realidad para los todos los niños y jóvenes, sobre todo los que cuentan con algún tipo de dificultad o discapacidad.

La educación inclusiva apuesta por la participación, el apoyo a los que tienen más dificultades de aprendizaje, el reconocimiento de los grupos minoritarios o las altas expectativas ante las posibilidades futuras de todos los alumnos, sean cuales sean sus aptitudes.

Leer más »

Guía de privacidad y seguridad en Internet

¿Sabes por qué es tan importante tener contraseñas robustas? ¿Y de hacer copias de seguridad? ¿Te gustaría obtener unos consejos para comprar en línea o sobre cómo evitar los programas maliciosos? Pues has aterrizado en la página correcta. Te presentamos la guía de «Privacidad y seguridad en Internet» que la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y la OSI hemos desarrollado para ti.

La guía está formada por 18 fichas que recogen los principales riesgos a los que nos exponemos al hacer uso de Internet así como las medidas de protección que debemos aplicar para evitarlos. En concreto, cada ficha plantea una situación que podría ocurrir a cualquier usuario que haga uso de dispositivos electrónicos y se conecte a Internet, con el objetivo de hacer reflexionar a éste sobre la problemática de hacer o no hacer una determinada acción. A continuación, se expone información general sobre la temática abordada. Finalmente, cada ficha facilita una serie de consejos y recomendaciones que ayudarán a evitar los riesgos planteados y mantenerse protegido.

Pautas para alumnos y alumnas ante el acoso escolar

bll

¿Qué es el acoso escolar?

El acoso escolar consiste en hacer daño a un compañero o compañera de forma intencionada y repetida, utilizando cualquiera de las siguientes formas de agresión:

  • Verbales: Poner motes, tomar el pelo, amenazar, hacer burlas, hablar mal de otros, insultar, despreciar, provocar, amedrentar.
  • Físicas: Golpear, empujar, dar una patada a otro, arrojar cosas, quitar, romper o esconder las pertenencias de alguien, hacer muecas o gestos de desprecio.
  • Sociales: Excluir a alguien, difundir rumores, aislar, ignorar, humillar, extorsionar.
  • Sexuales: Molestar, hacer tocamientos sin consentimiento, hacer burlas del cuerpo, la intimidad o la orientación sexual de otro.

Leer más »

Guía para elaborar una Unidad Didáctica

¡Muy buenas! En el día de hoy queremos dedicar una entrada a tod@s l@s estudiantes de Grado en Educación Primaria. Muchas veces nos encontramos con dudas sobre cómo elaborar una Unidad Didáctica. En internet podemos encontrar muchas guías. Os dejamos una realizada por Óscar Alonso en el 2014 (LOMCE). Recomendamos su blog: La Eduteca.

¿Qué os parece? ¡Dejad vuestros comentarios!

Descargar PDF: Guía para elaborar una Unidad Didáctica