Calendario escolar 2017-2018

  • La playa y la piscina ya empiezan a quedar atrás, mientras que padres e hijos preparan las mochilas, los libros nuevos y los cuadernos para ‘la vuelta al cole’.
  • Las fechas de inicio de las clases, los festivos, Navidad, Semana Santa y cuándo finalizarán sus estudios los alumnos españoles ya se conocen.
  • Según la ley, como mínimo, son 175 los días lectivos. Calendario laboral 2017.

calendario.jpg

La playa y la piscina ya empiezan a quedar atrás, mientras que padres e hijos preparan las mochilas, los libros nuevos y los cuadernos para ‘la vuelta al cole’.

Las fechas en las que se iniciarán las clases, los festivos, Navidad, Semana Santa y cuándo finalizarán sus estudios los alumnos españoles ya están marcados en rojo en el calendario de las comunidades autónomas.

Según la ley, como mínimo, son 175 los días lectivos. Sin contar con los festivos nacionales (12 de octubre, 1 de noviembre, 6, 8 y 25 de diciembre, 1 y 6 de enero, 30 de marzo y 1 de mayo), estas son las otras fechas clave para la vuelta al colegio.

Leer más »

Anuncio publicitario

Dictapicto, de voz a pictogramas

DictaPicto es una app que permite pasar un mensaje de voz o escrito a imágenes de forma inmediata. Pensada para ayudar a las personas con autismo o a aquellas que usan sistemas pictográficos para mejorar su comunicación, su objetivo es mejorar el acceso a la información y facilitar la comprensión del entorno con independencia de que las personas que rodean a la persona con TEA conozcan estos sistemas de comunicación aumentativos y alternativos.

La traducción de voz a pictogramas se produce de forma automática a partir de una frase hablada del usuario; convirtiéndola inicialmente en texto y, de ahí, en los pictogramas/imágenes que representan las palabras.

Frase en pictogramas en la app DictaPicto

Descarga para Android: DictaPicto para Android (a partir de Android 4.1 o versiones superiores)

Desarrollada por BJ-Adaptaciones y Doble Equipo, Dictapicto permite anticipar y secuenciar actividades de la vida diaria de forma flexible y en diferentes escenarios; facilitando, así, la participación y la interacción del usuario con su entorno.

Leer más »

Banco de imágenes y sonidos

Muchas veces queremos buscar imágenes o sonidos para realizar actividades en clase o para elaborar videos que después compartiremos en la página web del colegio, blogs, etcétera.  Debemos tener en cuenta que, tanto las imágenes como los audios, tienen autor y podemos tener problemas con el copyright. Es por ello que el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte tiene un Banco de imágenes y sonidos totalmente gratuitos.

MEC.png

Leer más »

¿Qué comunidades sacan mejor nota?


El informe internacional constata la brecha entre el norte y el sur


Las diferencias académicas entre las regiones ricas y pobres en España, o dicho de otra manera, entre el norte y el sur del país, continúan existiendo en la sexta edición del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA 2015), que se publica en la mañana de este martes. Aunque las distancias son menores que hace décadas y se mantienen constantes. Los expertos subrayan que las mayores desigualdades no se dan entre países, sino entre regiones y, más aún, entre el nivel cultural de los padres. Extremadura, Andalucía, Castilla-La Mancha y Murcia están por debajo del 75% de la renta per cápita media en la Unión Europea y ello pasa factura a su radiografía en PISA.

1480709130_114964_1480941577_noticia_normal_recorte1.jpg
Alumnos en la entrada del instituto en Soto del Real (Madrid) en septiembre / Santi Burgos

Leer más »

Informe PISA | La educación española se estanca en ciencias y matemáticas y mejora levemente en lectura


España se equipara a la OCDE, cuya nota media ha descendido


Si España fuera un estudiante, llevaría 15 años sacando las mismas notas, décima arriba, décima abajo. Así queda retratada en el informe PISA, la prueba internacional más conocida y reconocida del mundo, de la que acaba de salir una nueva entrega. El último informe, con datos de 2015, recoge esa imagen congelada. Sobre una escala en la que la media es de 500 puntos, España ha descendido desde el último examen tres puntos en ciencias (donde suma 486 puntos), sube dos en matemáticas (493) y mejora el lectura con siete puntos más hasta 496. Por primera vez, se sitúa parejo a la media de los países desarrollados después de que los resultados generales hayan descendido.

1480950645_168779_1481012900_noticia_normal_recorte1.jpg

Leer más »