Técnica puzzle

1396902006.png

Introducción

Aprendizaje cooperativo

El aprendizaje cooperativo es un método de enseñanza en el cual se busca que los alumnos trabajen en grupos, generalmente con el objetivo de realizar una tarea específica, en la cual es necesaria la ayuda entre estudiantes (ya sea en parejas o grupos pequeños), dentro de un contexto enseñanza – aprendizaje.

Este método puede ayudar a los alumnos a desarrollar habilidades de liderazgo así como a desarrollar la capacidad de trabajar con otros en equipo. El aprendizaje cooperativo se basa en que cada estudiante intenta mejorar su aprendizaje y resultados, pero también el de sus compañeros.

Es interesante formar los grupos de trabajo o bien al azar, para que todos los compañeros trabajen entre ellos sin amiguismos, o intentado hacerlo de la forma más heterogénea posible (grupos mixtos, niños con más capacidad con niños que les cuesta más…).

Leer más »

Anuncio publicitario

Errores en la educación que dificultan el aprendizaje

52Por Patricia Jaraquides
Twitter: @pjaraquides
Colaboradora de Aula de los recursos


Como estudiante de Magisterio de Primaria, cada vez observo a más niños y niñas cansados, como si fueran al colegio sin ganas; como robots. ¿Les faltan a estos alumnos motivación? ¿Tienen que ver las familias algo con la educación de sus hijos? Desde mi punto de vista, sobreestimular a los niños o usar a diario las nuevas tecnologías pueden poner en peligro el aprendizaje.

SOBREESTIMULACIÓN

La sobreestimulación tiende a exponer a los niños a tareas que son demasiado complejas antes de que su cerebro esté preparado, lo cual produce unas deficiencias en su capacidad de aprender. La psicóloga Alicia Banderas afirma: “la sobreestimulación genera bloqueo mental, aniquila el espíritu creativo y crea desmotivación”. El exceso de actividades extraescolares da lugar a niños con agendas de ejecutivos. Les sometemos a deportes, música, idiomas, pintura, teatro… y luego, los deberes. Estos niños no tienen tiempo libre para jugar ni para aburrirse, algo necesario para que los pequeños sean creativos.

Leer más »

La directora del mejor colegio del mundo recomienda sólo una hora de deberes al día

  • Hanna Sarakorpi asegura que los niños «necesitan descansar y jugar» y «no aprenden sólo en el colegio»
  • «Tenemos libros, por supuesto, para leer y escribir, pero no sólo eso. Hacemos mucho trabajo en equipo», dice
14986564630649.jpg
Hanna Sarakorpi. MAO

La directora del colegio público Saunalahti School de Finlandia -considerado el mejor colegio del mundo-, Hanna Sarakorpi, recomienda que los niños no tengan más de una hora de deberes al día, porque «necesitan descansar y jugar» y «no aprenden sólo en el colegio».

Leer más »

Manual: Dificultades específicas de aprendizaje: Dislexia

La consejería autonómica de Educación de la Junta de Andalucía tiene un apartado especial para tratar los asuntos derivados de las diversas dificultades para el aprendizaje que pueden aparecer en algunos alumnos y para ello ofrece apoyo al profesorado a distintos niveles, especialmente con guías descargables. De las diferentes NEAE (necesidades específicas de apoyo educativo), la dislexia es de las más comunes, llegando a afectar al 10% de los alumnos. También puede presentar especificidades como disgrafía, disortografía o discalculia, pero con un seguimiento adecuado tanto en casa como en la escuela se soluciona en un alto porcentaje de los casos.

Leer más »