Alimentación saludable

RocioPor Rocio Olivia
Twitter – @cio0486
Instagram –  @nubedepapel11
Blog – https://cio0486.wordpress.com/
En colaboración con Aula de los recursos


Una vez por semana, en nuestra clase desayunamos fruta, aunque al principio nos costaba un poquito, últimamente la cosa ha ido mejorando. Mis niños/as están entusiasmados y van probando diferentes frutas… ¿será también que influyeron los “frutipuntos” en ello?

El caso, es que les he propuesto diferentes platos, para elaborar con frutas y/o verduras, para hacer una desayuno o merienda (algunos incluso sirven para el almuerzo porque incluyen legumbres, huevo…) diferentes, sanos y que nos brinden la oportunidad de hacer una actividad bonita. ¿Qué mejor satisfacción que comernos un plato que hemos elaborado nosotros mismos?

Os dejo los enlaces de las páginas en las que he encontrado ideas para que las visitéis porque hay platos verdaderamente divertidos.

¡Si haces alguno, envíanos tu foto y nos etiquetas!

Podéis encontrarme en:

Twitter – @cio0486
Instagram –  @nubedepapel11
Blog – https://cio0486.wordpress.com/

 

Anuncio publicitario

¡A mover las manos!

RocioPor Rocio Olivia
Twitter – @cio0486
Instagram –  @nubedepapel11
Blog – https://cio0486.wordpress.com/
En colaboración con Aula de los recursos


La motricidad fina es una parte esencial del desarrollo de los más pequeños y comprende todas aquellas actividades que implican precisión, un alto nivel de coordinación óculo-manual, una fuerza controlada y una buena concentración. Su dominio además será fundamental para la adquisición de determinadas habilidades y aprendizajes posteriores como la escritura.

He recopilado ideas para trabajar la motricidad fina, que además nos vienen bien para estos días en los que debemos permanecer en casa. Algunas de ellas, nos ayudan a trabajar otras áreas o contenidos también necesarios como la plástica o la creatividad.

  1. Manipular pinzas de tender la ropa
  2. Meter gomas elásticas o del pelo en un tubo de cartón, rollo de papel higiénico, de cocina…
  3. Coger trocitos de papel, macarrones garbanzos…con unas pinzas
  4. Hacer collares de macarrones
  5. Cortar caritas ó pajitas y hacernos pulseras, collares…
  6. Meter espaguetis, pajitas… por cada uno de los agujeros de un colador
  7. Plastilina
  8. Enroscar y desenroscar tapones
  9. Jugar con tornillos y tuercas, enroscando y desenroscando
  10. Recortar con tijeras
  11. Esponjas: Preparad dos recipientes separados, uno lleno de agua y el otro vacío. Ahora, con una esponja deben traspasar el agua de un recipiente al otro. A través de este sencillo juego, exprimiendo la esponja, estarán fortaleciendo las manos y los antebrazos.
  12. Echar sal o azúcar en una bandeja y dibujar en ella letras, números, dibujo libre tanto con el dedo como con algún material como bastoncillos, palitos… que tengamos en casa.
  13. Insertar cuentas o macarrones en espaguetis o palos de brocheta
  14. En un cartón o bandeja (típica de la fruta o verdura) hacemos puntitos con un rotulador, luego los niños, tendrán que pinchar con palillos en cada puntito.
  15. Cortar tiras de cartulina y hacer las típicas cadenetas, con ellas podemos decorar nuestro cuarto o alguna parte de la casa para darle un toque color.
  16. Construir castillos con cartas, una actividad que resulta bastante divertida.

¡Vamos a echarle imaginación y demos rienda suelta a la creatividad!

Podéis encontrarme en:

Twitter – @cio0486
Instagram –  @nubedepapel11
Blog – https://cio0486.wordpress.com/

Orientaciones Covid-19 – #YoMeQuedoEnCasa

RocioPor Rocio Olivia
Twitter – @cio0486
Instagram –  @nubedepapel11
Blog – https://cio0486.wordpress.com/
En colaboración con Aula de los recursos


Buenos días familias y amigos, dada la situación de alerta en la que nos encontramos, el pasado viernes (mientras recibíamos instrucciones en mi centro), fuimos elaborando una lista de orientaciones para nuestras familias.

Os dejo aquí el PDF, por si os sirven algunas ideas para trabajar con nuestros pequeños en casa. Durante estos días en los que hay que quedarse en casa, iré compartiendo enlaces, ideas, actividades… útiles para todos.

Es de agradecer, que tantos docentes, se hayan puesto en línea a compartir su material e ideas, es tiempo de ayudarnos unos a otros.

Un abrazo!

Descargar orientaciones en PDF

Podéis encontrarme en:

Twitter – @cio0486
Instagram –  @nubedepapel11
Blog – https://cio0486.wordpress.com/

 

III Congreso Mundial de Educación

RocioPor Rocio Olivia
Twitter – @cio0486
Instagram –  @nubedepapel11
Blog – https://cio0486.wordpress.com/
En colaboración con Aula de los recursos


El motivo de este post es transmitir la experiencia que he vivido en el III Congreso Mundial de Educación. Este evento lo organiza EDUCA:

“EDUCA es una plataforma virtual para la mejora de la calidad educativa, tanto en el seno familiar como en el escolar, abordando todas las etapas educativas y todos los centros educativos”

EDUCA

Os dejo el enlace de su web al final de la entrada por si os apetece echar un vistazo.

Leer más »