Errores en la educación que dificultan el aprendizaje

52Por Patricia Jaraquides
Twitter: @pjaraquides
Colaboradora de Aula de los recursos


Como estudiante de Magisterio de Primaria, cada vez observo a más niños y niñas cansados, como si fueran al colegio sin ganas; como robots. ¿Les faltan a estos alumnos motivación? ¿Tienen que ver las familias algo con la educación de sus hijos? Desde mi punto de vista, sobreestimular a los niños o usar a diario las nuevas tecnologías pueden poner en peligro el aprendizaje.

SOBREESTIMULACIÓN

La sobreestimulación tiende a exponer a los niños a tareas que son demasiado complejas antes de que su cerebro esté preparado, lo cual produce unas deficiencias en su capacidad de aprender. La psicóloga Alicia Banderas afirma: “la sobreestimulación genera bloqueo mental, aniquila el espíritu creativo y crea desmotivación”. El exceso de actividades extraescolares da lugar a niños con agendas de ejecutivos. Les sometemos a deportes, música, idiomas, pintura, teatro… y luego, los deberes. Estos niños no tienen tiempo libre para jugar ni para aburrirse, algo necesario para que los pequeños sean creativos.

MANTENERLOS OCUPADOS

Hoy en día los padres parecen que le tienen miedo al aburrimiento o a la soledad, por lo tanto, tratan de planificar y hacer cosas divertidas en el tiempo libre de sus hijos para que no se aburran, pero con esta actitud, la creatividad y la imaginación se resienten.

SOBREPROTECCIÓN

Si ofrecemos continuamente alternativas al aburrimiento no ayudaremos a nuestros hijos a desarrollar la creatividad. La creatividad sirve para generar soluciones a los problemas de una forma más rápida, pero si lo hacemos todo por él, no genera aprendizaje. Dejemos que los niños se equivoquen, que cometan errores.

TABLETS Y MÓVILES

Para evitar el aburrimiento, en muchos hogares hay una gran presencia de dispositivos electrónicos, así como en los colegios. No estoy diciendo que no se utilicen, sino que hagamos un uso responsable de ellos, puesto que la exposición a las pantallas desde edades tempranas dificulta el aprendizaje, y los pequeños terminan por perder el interés hacia las cosas más naturales como por ejemplo, leer en un libro de papel o dibujar en un folio en blanco. Ahora, los niños hacen lo mismo, pero sobre pantallas digitales.

VARIAS TAREAS A LA VEZ

Actualmente, los niños pueden estar con la televisión de fondo, escuchando música y con un libro de Lengua y, de repente, les cambia su estado emocional al escuchar una canción y siente la necesidad de contar por Whatssap cómo se sienten. La generación “multitarea” no se concentran, no terminan ninguna de las tareas que han empezado y esto les genera frustración porque no han acabado nada y han estado conectados a mil dispositivos. Esto lleva al agotamiento mental o a un cerebro cansado, lo que impide la concentración para estudiar.

Creo que hay algo fundamental de lo que no podemos olvidarnos y que, por desgracia, no le prestamos atención: se trata de alimentar y construir una buena inteligencia emocional para desarrollar y motivar el aprendizaje de los alumnos y de nuestros hijos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s