Uno de los principales objetivos de Formando Comunidad es fomentar la educación integral en entornos desfavorecidos. Consideramos la educación integral como aquellos procesos que una persona debe tener cubiertos para poder desarrollarse plenamente en todos los contextos y situaciones de la vida, sea cual sea su situación. La inclusión educativa pretende además facilitar el acceso a la educación de todas las personas independientemente de su condición social, etnia, origen, procedencia o capacidades.
Para trabajar la inclusión educativa la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) ha diseñado unas guías destinadas a que los docentes trabajen con aquellos alumnos que tienen más dificultades para aprender con el fin de que encuentren los medios y los apoyos necesarios para lograrlo. Fundación MAPFRE pone este material de gran calidad a su alcance con el objetivo de que la Educación Inclusiva sea una realidad para los todos los niños y jóvenes, sobre todo los que cuentan con algún tipo de dificultad o discapacidad.
La educación inclusiva apuesta por la participación, el apoyo a los que tienen más dificultades de aprendizaje, el reconocimiento de los grupos minoritarios o las altas expectativas ante las posibilidades futuras de todos los alumnos, sean cuales sean sus aptitudes.
Guías de Referencia
- Guía de prácticas inclusivas – La Guía está creada para servir a las escuelas en la autoevaluación sobre su respuesta educativa. El documento ofrece unas pautas que promueven la reflexión y que pueden servir para establecer algunos objetivos de cambio e innovación en la dirección adecuada. En definitiva, un instrumento sencillo que incluye aquellos aspectos clave que contribuyen a ofrecer una educación más atenta a las necesidades de todos los alumnos.
- Metas educativas 2021 – Se trata de un documento que establece entre sus objetivos generales lograr la igualdad educativa y superar toda forma de discrimanción en la educación. La obra está dividida en dos partes: una teórica y otra práctica, en la que se presentan experiencias en materia de educación inclusiva desarrolladas en diversos países. Bajo las dos perspectivas se pretende dar una visión más completa sobre los retos de la inclusión.
Guías de Respuesta
- Discapacidad Visual – El documento está enfocado a minimizar las barreras de los estudiantes con discapacidad visual en la escuela. Incluye información sobre adaptaciones en los contenidos del aprendizaje de los estudiantes con discapacidad visual y ofrece un conjunto de técnicas y ejercicios para trabajar con ellos y mejorar su rendimiento.
- Discapacidad Auditiva – Esta guía está planteada para trabajar con alumnos con discapacidad auditiva con el fin de eliminar las barreras de aprendizaje y participación que puedan tener. Ofrece a los docentes recursos para valorar las competencias del niño sordo, así como las técnicas para que puedan prestarles el apoyo que requieren en cada momento de su desarrollo.
- Diversidad étnica, cultural y lingüística – La respuesta educativa a la diversidad cultural es vital para comprender la enseñanza de este siglo. Esta guía aporta el conocimiento de la diversidad étnica, cultural y lingüística en la escuela y propone herramientas para el diseño de contenidos didácticos desde el enfoque de la educación intercultural, para atender a todos los niños por igual.
- Discapacidad motora – En el manual se abordan los distintos tipos de discapacidad motora y las barreras que pueden experimentar los estudiantes con esta condición durante su proceso educativo, poniendo especial énfasis en las estrategias que facilitan su acceso, participación y aprendizaje bajo una orientación inclusiva.
- Infancia Temprana – La infancia temprana abarca desde la concepción de la vida hasta los ocho años de edad. La Guía está pensada para ofrecer a los profesores los recursos necesarios para desarrollar al máximo el potencial de estos alumnos. Los niños requieren docentes sensibilizados e informados para obtener los mejores resultados.