¡Hola! ¿Cómo lleváis la semana? Hoy os queremos dejar un nuevo recurso para trabajar las praxias, la actividad se llama «El país de los sueños».
Queremos dar las gracias a Marcos Álvarez, Laura González, Celeste Pazos, Noelia Ratel y María Taboada por compartir sus recursos.
EL PAÍS DE LOS SUEÑOS
Adelaida es una niña de 6 años que se prepara para ir a dormir. Lo primero que hace es lavarse los dientes y se enjuaga la boca (alternar el aire en una mejilla y otra). Después comprueba que sus dientes están muy limpios (recorrer los dientes superiores e inferiores con la lengua). Después, se lava la lengua con el cepillo de dientes y al terminar se la mira en el espejo (lengua dentro y fuera). Antes de irse a la cama le enseña a su mamá lo bien que se ha cepillado los dientes (sonríe – boca abierta y cerrada). Adelaida empieza a tener sueño (bostezo). No sabe para qué lado dormir y no para de moverse en la cama (gira la cabeza de derecha a izquierda).
Adelaida cayó profundamente dormida y empezó a soñar. De repente apareció en un maravilloso parque de atracciones. En la entrada se encontró con un revisor que le entregó un mapa del parque, el cual estaba dividido en varias zonas: un rincón de ricos manjares, un zoo repleto de animales de todo tipo, una zona con juegos muy divertidos y por último una Oca gigante.
Actividades
a. Estación de los ricos manjares: en esta actividad trabajaremos las praxias bucales con diferentes alimentos (teniendo en cuenta las alergias y problemas alimenticios de nuestros alumnos). Se trata de que ejerciten la lengua, los labios y los dientes para la mejora de su vocalización y habilidad lingüística.
- Les proporcionamos a los alumnos avellanas o cacahuetes, una vez masticados estos alimentos deberán limpiarse ejercitando la lengua.
- Con nocilla deberán escribir en un plato su inicial y seguidamente repasar la nocilla con la lengua.
- Les proporcionamos gusanitos con los que deberán realizar una forma o figura. Para hacérselo más divertido y una vez hecha se lo comerán para volver a limpiarse con la lengua.
- En un bol o un vaso con agua deberán beber simulando ser un perro o un gato demostrando su habilidad y trabajando los músculos bucales.
b. El zoo de las praxias: trabajaremos las praxias mediante la imitación de movimientos de diversos animales y sus sonidos correspondientes. Los animales son: jirafa, vaca, pez, tiburón, ballena, tortuga, gallo, elefante, caballo, cerdo, mono, león, pavo real, loro, paloma, camaleón, conejo, serpiente, gato, lobo y ovejas. Por un lado se trabajarán los distintos grupos de animales correspondientes, distinguiéndolos en animales que viven en el mar, animales de la selva, animales mamíferos y aves. En cambio, por otro lado, se les enseñan los sonidos que emiten esos animales y sus términos correspondientes, es decir, en el caso por ejemplo del gato, hace “miau” y su término correspondiente es “maullar”.
Descargar PPT: El zoo de los animales
c. Circuito de praxias
- La pelota de pin-pon: el primer juego consiste en deslizar una pelota de pinpon a través de una huevera. Esto se llevará a cabo con soplidos, trabajando las praxias bucales. Materiales: huevera, pelotas de pin- pon.
- Mikados: el segundo juego consiste en comer un palo de mikado solo con la boca, sin posibilidad de utilizar las manos. Así trabajaremos numerosas praxias bucales y linguales. Materiales: Mikados.
- Circuito de cucharas: el tercer juego será un circuito de cucharas. El circuito consiste en ir de un punto A a un punto B con una cuchara en la boca, sosteniendo una pelota, intentando que esta no se caiga. Con esta actividad pretendemos trabajar las praxias bucales y linguales así como el equilibrio.
Materiales: cucharas, pelotas de pin – pon.
d. El dado de las praxias: para esta actividad necesitamos un dado gigante y seis tipos de tarjetas de colores. Por turnos, los discentes deberán ir tirando el dado y levantando la tarjeta correspondiente al número que les ha salido. Para poder pasar al siguiente color deben realizar la actividad que aparece en su tarjeta. Una vez que han completado todos los colores pueden pasar a la siguiente estación.
Descargar PDF: El dado de las praxias